martes, 6 mayo, 2025
InicioSociedadPrincipio de acuerdo en el conflicto metalúrgico de Villa Constitución

Principio de acuerdo en el conflicto metalúrgico de Villa Constitución

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Villa Constitución, que llevó adelante un plan de lucha desde el lunes pasado, informó el lunes que “luego de una intensa lucha y de una reunión mantenida con la empresa” se alcanzó “un acuerdo significativo”.

Entre otras cosas, se pactó el pago de un porcentaje equivalente a la pérdida de poder adquisitivo mensual sufrida por el proceso inflacionario hasta marzo, que incluirá al mes de abril. A su vez por el mes de mayo se pagará un incremento paritario porcentual que, como mínimo, tendrá el porcentaje a marzo ya cerrado en la Rama 17 (metalúrgico). “Saldremos de los adelantos condicionados y fijo. Este mismo importe estará garantizado como mínimo hasta junio y tendrá impacto en el aguinaldo de junio”, informaron desde la comisión directiva.

Cobertura

El 20 de mayo se hará otra reunión con el directorio de la empresa para controlar el avance y modificación porcentual de los futuros adelantos “en caso de que la paritaria nacional siga indefinidamente dilatada como viene siendo”. El descuento de adelantos se hará en dos partes, una en el momento de pago, y el resto en seis cuotas iguales a partir de junio.

“Este porcentaje nos blinda frente a la pérdida inflacionaria de la paritaria transcurrida, cumpliendo con el objetivo principal que nos propusimos desde un comienzo”, señalaron la conducción del gremio, comisión interna de Acindar y el cuerpo de delegados. Y subrayaron: “Este logro es el resultado de la organización, el compromiso y la convicción con la que se sostuvo el reclamo”, subrayaron.

Hace poco más de una semana, el congreso siderúrgico de la UOM Villa Constitución decidió iniciar un plan de acción ante la dilación de la aplicación de paritarias y en defensa del salario, los puestos de trabajo y la industria nacional. L

La primera medida fue el lunes pasado, cuando se instaló una carpa en la rotonda de ingreso a Acindar. Continuó con un paro de 12 a 15 horas el miércoles pasado, con asamblea general en portería. Y este lunes se hubiera lanzado un paro por tiempo indeterminado, de no haber mediado el acuerdo.

Paro nacional

Más allá de este acuerdo regional, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que el próximo miércoles 7 de mayo iniciará el primero de seis paros escalonados en plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, en reclamo de “paritarias libres” y en rechazo a las políticas “anti industriales” del gobierno de Javier Milei.

La acción gremial, que comenzará con un cese de actividades de 24 horas, es parte de un plan de acción aprobado en el congreso nacional de delegadas y delegados metalúrgicos 2025, celebrado recientemente en Mar del Plata. El esquema de protestas continuará con paros de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, aunque las fechas exactas aún no fueron definidas.

Abel Furlán, titular de la UOM a nivel nacional, reconoció en el plenario que “la situación es muy compleja”. El sector perdió 22.000 puestos de trabajo y, por la apertura indiscriminada de las importaciones, corren entre 30.000 y 50.000 puestos más. Con este escenario, la patronal se atalona en las discusiones tanto en la rama metalúrgica como en la siderúrgica.

El gremio busca presionar por mejoras salariales tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias.

En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2 % para abril y 1 % para mayo y junio, propuesta que la Unión Obrera Metalúrgica rechazó por considerarla insuficiente frente a la inflación.

Asamblea en Rosario

En una masiva asamblea, la seccional rosarina que conduce Antonio Donello confirmó las medidas de fuerza. “Fue un encuentro en el que no se puso un orden del día para poder debatir libremente con los compañeros, explicar por qué hacemos el paro pero también para asegurarles que aquellos que tengan dificultades para parar en las fábricas nos tendrán a su lado”, señaló el dirigente.

En la asamblea se analizó el conflicto salarial metalúrgico pero en el contexto de las políticas nacionales. “Antes de la elección advertimos lo que podía suceder, este gobierno nacional quiere volver a la esclavitud laboral, a la época anterior a 1940, cuando se trabajaban doce horas sin cobrar extras, sin aguinaldo, sin nada”.

“Nosotros vamos a pelear hasta el final, si ganamos o perdemos, el tiempo lo dirá, pero vamos a defender los derechos y las conquistas”, dijo el dirigente a Panorama Gremial. Y agregó: “Me decían los compañeros que pierden $200.000 pesos, les digo que si aceptamos lo que está ofreciendo la patronal, de acá a fin de año perdemos más de $200.000”.

Más Noticias