lunes, 5 mayo, 2025
InicioSociedadDía del Trabajador 2025: el turismo de cercanía se impuso

Día del Trabajador 2025: el turismo de cercanía se impuso

Viajaron 1.159.000 personas por el país.

/

A lo largo y ancho del país, los diversos destinos turísticos organizaron una agenda colmada de propuestas para recibir a los visitantes que dedicaron parcial o totalmente el fin de semana largo para movilizarse.

Hubo importantes descuentos y promociones que fueron aprovechadas por las familias.

A su vez, el clima muy favorable fue un incentivo en casi todo el país.

Viajaron más de 1 millón de turistas

El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones durante los cuatro días, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Todos apostaron el turismo de cercanía

La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones.

Gastaron 82.100 pesos por día

En promedio, cada turista gastó $ 82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $ 221.670 durante todo el viaje.

Movimiento moderado

Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual.

Feriado del Trabajador 2025 en números

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

El feriado por el Día del Trabajador mostró un desempeño muy superior al de 2023, porque ese año el fin de semana largo tuvo sólo 3 días. En comparación con ese período, el movimiento turístico creció 26% y el gasto total estimado se incrementó 42,6% en términos reales.

Si la comparación se realiza con 2018, último año en el que el feriado tuvo 4 días, el número de turistas creció un 15,9% y el gasto total estimado se incrementó 24,4% en términos reales. Se constató una reducción del 10% en la estadía promedio (que pasó de 3 días en 2018 a 2,7 días en 2025).

Día del Trabajador 2025 vs. Día del Trabajador 2023 y 2018

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Al aire libre y viajes espontáneos

El fin de semana estuvo acompañado por temperaturas primaverales que alentaron las salidas y escapadas. Este contexto contribuyó a que muchas familias disfrutaran de actividades al aire libre y realizaran viajes espontáneos.

Turismo a países vecinos

Muchos turistas optaron por países vecinos. Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor.

Aprovecharon para hacer compras de indumentaria y tecnología. Sólo durante el 1° de mayo salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos.

Y en avión

Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros dentro del país, con una ocupación promedio del 85% en sus vuelos de cabotaje. Mendoza, Córdoba y Bariloche fueron los destinos más elegidos.

Fue un fin de semana largo atípico, ya que muchas personas optaron por trabajar el viernes.

En lo que va del año 2025, van tres fines de semana largos, donde viajaron 6.668.190 turistas y gastaron $ 1.691.420 millones ($ 1,7 billones o US$ 1.428 millones).

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

El fin de semana largo se vivió con una intensa y diversa agenda cultural, gastronómica, deportiva y natural en todo el país, potenciada por un clima con temperaturas primaverales.

Aunque el movimiento turístico fue dispar entre regiones y en general más moderado que en otros feriados, hubo puntos altos de ocupación y propuestas destacadas que movilizaron tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Por el país

Destinos tradicionales como Mendoza, Córdoba, Misiones y provincia de Buenos Aires mantuvieron su protagonismo con festivales, maratones, fiestas populares y atractivos naturales.

La Ciudad de Buenos Aires brilló como capital cultural con una agenda vibrante, mientras que provincias emergentes como La Pampa, Formosa o Chubut ofrecieron experiencias conectadas con la naturaleza. El turismo termal, el astronómico, el rural y el de experiencias ganó terreno en muchas provincias.

Se consolidaron tendencias como las escapadas cortas, los viajes espontáneos a destinos cercanos y el turismo de cercanía con fuerte anclaje en productos identitarios, como la gastronomía local, las fiestas populares y los paisajes naturales.

En suma, el feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil.

En Santa Fe

La provincia activó una intensa agenda cultural y recreativa, con propuestas distribuidas en múltiples localidades y una notable participación turística, especialmente en Rosario y la ciudad capital.

En Rosario, la ocupación hotelera fue alta, con servicios boutique alcanzando el 100% de ocupación y hoteles 4 estrellas con picos de 90%.

La ciudad de Santa Fe ofreció una programación vibrante: el Festival TRIBUS celebró sus 15 años con más de 8.000 asistentes, mientras que el Torneo Sudamericano de Máster Vóley reunió a más de 1.000 deportistas en el Club Villa Dora.

Se sumaron funciones del Circo Ánima de Flavio Mendoza, la obra “SEX” en el Teatro Luz y Fuerza, ferias, visitas guiadas, actividades al aire libre y recorridos autoguiados por el patrimonio, el arte, la gastronomía y la historia local.

En la ciudad de Santa Fe el fin de semana destacó por la 126° Peregrinación de la Virgen de Guadalupe, que reunió a fieles y turistas en torno a ferias de emprendedores, actividades religiosas y culturales.

La ciudad ofreció muestras en museos, recitales en la Plataforma Lavardén, cine arte en El Cairo y un homenaje a figuras emblemáticas de la danza en el Centro Cultural Provincial.

Los museos como el Rosa Galisteo y la Manzana Jesuítica abrieron con visitas guiadas y exhibiciones destacadas.

El programa provincial “Vuelos Imaginarios” llevó espectáculos de circo itinerante a pueblos del interior como Hersilia y Arteaga, promoviendo el acceso a la cultura en todo el territorio.

Santa Fe consolidó así una propuesta integral que combinó religión, arte, deporte, música y turismo, logrando una ocupación general estimada en torno al 75% y dejando un balance positivo para el sector.

Comentarios

encuesta

¿Estás de acuerdo con la crítica que Ricardo Darín le hizo al Gobierno?

Ver Resultados

Más Noticias