jueves, 1 mayo, 2025
InicioSociedadEl mamífero que, después de 120 años de esfuerzos, logró convertirse en...

El mamífero que, después de 120 años de esfuerzos, logró convertirse en una supermanada, según un estudio

Los bisontes de Yellowstone, después de más de 120 años bajo la protección de diversos programas de conservación, se han convertido en un símbolo del éxito en la recuperación de especies. A lo largo de este tiempo, este mamífero ha logrado superar grandes desafíos. Un reciente estudio de científicos ha revelado que ya no viven en grupos separados, sino que han formado una sola supermanada genética.

Este descubrimiento del Texas A&M College of Veterinary Medicine cambia la forma en que entendemos el comportamiento de los bisontes, y también cómo su salud genética y la biodiversidad de Yellowstone se han visto mejoradas gracias a la integración de todas las subpoblaciones.

Cómo los bisontes lograron convertirse en una supermanada

La historia de los bisontes de Yellowstone es una verdadera lección de perseverancia y éxito en la conservación de mamíferos. A principios del siglo XX, la población de bisontes en el parque había quedado reducida a solo 23 individuos, debido a décadas de caza indiscriminada.

En ese momento se inició el proceso de recuperación, con la introducción de ejemplares de otras zonas, como Montana y Texas. Hoy, la población de bisontes en Yellowstone ha crecido significativamente, alcanzando entre 4000 y 6000 ejemplares.

¿Qué significa la supermanada de estos mamíferos?

La idea de una «supermanada» es bastante reveladora. Al dejar atrás las barreras reproductivas, los bisontes ahora pueden cruzarse entre diferentes grupos, lo que enriquece su diversidad genética y fortalece la especie.

A lo largo de muchos años, se pensaba que los bisontes de Yellowstone estaban divididos en diferentes grupos reproductivos, lo que sugería que las subpoblaciones eran genéticamente distintas.

El estudio realizado por un equipo dirigido por James Derr, profesor de patobiología veterinaria en Texas A&M, demuestra que ya no existen estas barreras genéticas. De hecho, ahora los bisontes se mezclan entre sí, creando una población genética más fuerte y saludable.

«Este hallazgo cambia por completo la forma en que los científicos y los gestores de parques consideran a los bisontes en Yellowstone. Ahora sabemos que todos los bisontes en el parque forman una sola población interconectada», comentó Derr.

Más Noticias