martes, 22 abril, 2025
InicioSociedadHistórico récord de reservas en el BCRA: en su punto más alto...

Histórico récord de reservas en el BCRA: en su punto más alto desde 2023

En un nuevo hito que reafirma el giro exitoso de la política económica argentina, las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los USD 38.795 millones su nivel más alto en más de dos años. Esta recuperación histórica se produce sin intervención directa del BCRA en el mercado de cambios, demostrando el impacto positivo del programa de estabilización del gobierno de Javier Milei.

Por cuarta rueda consecutiva, la autoridad monetaria se abstuvo de operar en la plaza cambiaria tras la reciente flexibilización del cepo. En ese contexto, el tipo de cambio mayorista bajó 3,6% o 41 pesos, cerrando en $1.094, apenas 16 pesos por encima de los $1.078 del último día de operaciones bajo control cambiario, el 11 de abril. A pesar del repliegue del dólar, la oferta privada se mantuvo firme, con operaciones por USD 563,7 millones en el segmento de contado.

| La Derecha Diario

El crecimiento de reservas de este lunes (+USD 183 millones) fue apuntalado, además, por factores técnicos como una  suba del 3% en la cotización del oro  y un alza del 0,1% en el valor del yuan chino, activos que forman parte del portafolio internacional del BCRA.

La reactivación del stock de reservas, en buena parte, se debe al regreso de la confianza internacional. El desembolso reciente de USD 12.000 millones  por parte del  Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con USD 1.500 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento  (BIRF), implicaron un salto superior al 50% en los activos brutos. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, el BCRA acumula compras netas por  USD 22.690 millones en el mercado, mientras que las reservas brutas aumentaron en  USD 17.587 millones  (un 82,9%), a pesar de los pagos de deuda en moneda extranjera.

| La Derecha Diario

Los organismos multilaterales también han dado su respaldo al nuevo rumbo económico.  El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo  (BID) comprometieron programas plurianuales de apoyo por  USD 12.000 millones y USD 10.000 millones, respectivamente. A eso se suma un crédito de USD 2.000 millones en formato REPO con bancos privados, que podrá ser usado para alcanzar la meta de acumulación de reservas netas pactada con el FMI.

A pesar de que el organismo internacional permite compras dentro de una banda cambiaria, el gobierno mantiene una postura prudente:  “No intervendremos hasta que el dólar llegue a 1.000 pesos”, afirmó el presidente Milei a través de su cuenta de X, según un reporte de Max Capital.  “El gobierno parece enfocado en dar señales de una moneda más fuerte”, agregó la consultora, aunque advirtió que la naturaleza de las bandas podría moderar ese efecto en el mediano plazo.

| La Derecha Diario

En paralelo, el frente comercial continúa mostrando signos positivos. El  Intercambio Comercial Argentino (ICA), medido por el INDEC, acumuló en marzo un  superávit de USD 323 millones, extendiendo a 16 meses consecutivos el saldo positivo. Las exportaciones crecieron 2,5% interanual hasta los USD 6.329 millones, mientras que las  importaciones aumentaron 38,7%, alcanzando los USD 6.006 millones, reflejo de una moneda fortalecida y una reactivación en la actividad económica.

En cuanto a los depósitos privados en dólares, el BCRA informó que al 14 de abril se registró una suba de USD 455 millones (+1,6%), situándose en USD 29.503 millones. Si bien en lo que va de 2025 estos depósitos en efectivo retrocedieron USD 1.837 millones (-5,9%) respecto al 30 de diciembre, y USD 5.075 millones (-14,7%) en comparación con el récord de octubre de 2024, el repunte reciente sugiere un cambio de tendencia.

Más Noticias