sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadEl Americano, detenido en Corrientes por obstaculizar la investigación del caso Loan,...

El Americano, detenido en Corrientes por obstaculizar la investigación del caso Loan, es del equipo de Tim Ballard

Por Mauro Federico e Ivy Cángaro / Data Clave

Tim Ballard llegó a Argentina por segunda vez a principios de marzo de este año. Al día siguiente concedió una entrevista a Miguel Braillard, periodista de La Nación y, entre otras cosas, aseguró tener información acerca de la desaparición de Loan Peña en Corrientes. Dijo textualmente:

«Hemos tenido reuniones. Estoy recopilando información, sé bastante, pero no puedo decirte más. Es un caso muy, muy complicado y donde hay un encubrimiento importante». Y agregó: «La razón principal por la cual vine aquí fue por esto. Estamos investigando, pero no podemos decir nada más. No vinimos solo para hacer lo que hicimos [acompañar procedimientos policiales]. Sigo recopilando información. Le prometo a la gente de Argentina que no voy a parar de trabajar. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para intentar encontrar la verdad».

No explicó con quienes ni dónde había tenido esas reuniones, pero Viviana Canosa, un día antes, había llegado más lejos. Contó que cuando ella se reunió con el ex agente de la CIA, mantuvo una charla de más de seis horas. En un momento de la misma Ballard, siempre según el relato de la periodista, le habría asegurado que no solo tenía información, sino que no recibió ningún tipo de colaboración por parte del Gobierno argentino, y que expresó su indignación ante la falta de acción de las autoridades. “Me contó todo. Me dijo que nadie del Gobierno lo ayudó. Ni Patricia Bullrich, quien me decepcionó”, dijo a título personal Canosa. Y agregó: “El Gobierno no lo ayudó. Al Gobierno no le importa nada. Solo las criptomonedas”.

Sin embargo, el interés por el caso Loan no es nuevo para Ballard. Su organización, o un referente de ella, ya estuvo involucrado en el caso.

Nicolás Gabriel Soria es un hombre de 43 años nacido en Avellaneda, moreno, musculoso, con el pelo rapado como un marine, barba tupida y estampa recia. Desde hace unos años reside en Miami y allí, en 2021, registró la agencia de investigaciones «Perspective».

En septiembre de 2024, cuando solo habían pasado días de la desaparición del niño, se presentó en 9 de Julio, el pueblo correntino que por entonces estaba repleto de periodistas, hablando en spanglish, con una licencia de conducir de Miami y una remera negra con un logotipo que decía OUR. Nadie reparó en la indumentaria porque la atención se focalizó en que el tipo decía ser de la CIA, de Interpol, de la DEA y de una ONG dedicada a la lucha contra la trata.

Con todos esos supuestos avales se vinculó con Camila Núñez, Laudelina Peña y su hija Macarena, y algunos de los chicos que habían participado de la excursión a la tapera en busca de naranjas y les impidió que declaren espontáneamente ante la Justicia. Los familiares obedecieron, quienes eran para contradecirlo, si el tipo al que todos empezaron a llamar «El Americano», se lo veía en dos autos negros último modelo que estacionaba en el lugar privado del Juzgado de Goya, custodiado por Policía Federal, y entrar y salir de la sede judicial como si fuera uno más del equipo.

Según narra el periodista Ernesto Azarkevich de Clarín, en los meses posteriores a la desaparición de Loan, Soria intentó con mucho énfasis instalar la hipótesis de que el hecho estaba relacionado con una venganza pergeñada por Oscar López, un narco de Goya que actualmente está detenido en el penal de Marcos Paz. “El Americano” presionó a la familia del detenido y llegó a facilitarle drogas a un familiar adicto para intentar obtener “información” que corroborara su versión.

De acuerdo a algunos testimonios no solo manipuló a su gusto y placer las versiones que los periodistas de los canales de Buenos Aires daban al aire, sino que hasta guionaba entrevistas televisivas y extorsionaba a «testigos» de la causa.

Incluso ante la Prefectura Naval se identificó como miembro de interpol e intento oponerse a un procedimiento ordenado por la Justicia Federal.

Fue tal el despliegue que hizo «El Americano», que pasó de ser temido, a estar en cana por entorpecer la investigación. Sigue preso, en marzo se iniciaron las audiencias indagatorias que definieron su prisión preventiva por riesgo de fuga. Soria está imputado por privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento.

En sus argumentos, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, y la Cámara Federal de Apelaciones señalaron que Soria “habría intentado direccionar el actuar de Laudelina Peña, Camila Núñez y Macarena Peña y puntualmente de los menores de edad involucrados, efectuando acciones para captar la voluntad de aquéllos y así poder manejar eventuales declaraciones, para lo cual, utilizarían supuestas propuestas de viajes, demostraciones de afecto, etc.”

Los jueces además recordaron que para los investigadores, “El Americano” formaría parte de un «…grupo de personas con roles establecidos y funciones asignadas para desplegar diferentes acciones de manera coordinada, para frustrar, entorpecer y/o alterar’ el curso de la investigación sobre la sustracción y/u ocultamiento de un menor”.

Según Juan Pablo Gallego, el abogado de la familia del nene de 5 años, habría tenido un rol preponderante en la sustracción del menor. Fue entrevistado por Marcelo Bonelli, que le preguntó: “Estas detenciones tienen que ver con un encubrimiento. ¿Lo dije bien eso o lo entendí mal?”. Gallego respondió:

“Sí, efectivamente, pero en directa relación con el hecho principal. O sea, de la sustracción de Loan, y en directa relación con el hecho que se había dejado de investigar. Y ahí está este personaje, El Americano, que resultó ser un argentino, pero esta persona supuestamente venía del FBI a ayudar a esclarecer la desaparición de Loan, pero llegó antes que desaparezca Loan. Y también se lo vio en la zona de los hechos. Entonces, aquí se han dejado pasar muchas cosas”.

Lo secundaban ocho personas más que, como él, decían pertenecer a la «Fundación Lucio Dupuy», un dato falso como tantos otros. Los ocho, Valeria Liliana López, Delfina Taborda, Leonardo Daniel Rubio, Verónica Paola Machuca Yuni, Elizabeth Noemí Cutaia, Pablo Javier Noguera, Alan Juan José Cañete y Pablo Gabriel Núñez, están en libertad. Ninguno fue reconocido por el abuelo de Lucio Dupuy como parte de su Fundación. ¿De dónde salieron y con qué fin actuaron en Corrientes?

Soria quizá pueda explicarlo. Y si no es él, tal vez lo haga Tim Ballard. Desde que llegó a Corrientes, Soria lució una remera con el logotipo OUR, la sigla de «Operation Underground Railroad», la ONG de la que Ballard fue expulsado por las denuncias en su contra y que ahora llegó a la Argentina para ofrecerse a resolver el caso en el que ya «participó» un compañero de su organización.

Más Noticias