martes, 15 abril, 2025
InicioEconomíaUn experto en mercados financieros aseveró que, estamos en una situación ciertamente...

Un experto en mercados financieros aseveró que, estamos en una situación ciertamente inédita

La apertura del cepo cambiario marcó un punto de inflexión tras más de seis años de controles, lo cual generó un escenario de incertidumbre pero también de expectativas moderadamente optimistas en el mercado financiero. En este contexto, este medio se comunicó con el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana.

“Estamos en una situación ciertamente inédita”, aseguró Gustavo Quintana. “El mercado no operaba con flotación libre desde hace más de seis años. Hay que adaptarse a esta nueva realidad”, agregó.

El primer día del nuevo régimen cambiario sorprendió a los analistas. “Se está operando por debajo de lo esperado”, indicó, al detallar que el tipo de cambio mayorista se ubicó en niveles de $1.177. “La mayoría de los analistas anticipaban un rango de entre 1.250 y $1.300”, comentó. Esta diferencia generó una sensación de alivio y una percepción positiva entre los operadores.

Es esperable un periodo de volatilidad en el mercado

La volatilidad se ha instalado, pero hay que tener paciencia”, sostuvo Quintana. Luego, manifestó que esta calma relativa se debe a un conjunto de factores, incluyendo el ingreso de divisas por parte de los exportadores y el buen volumen operado: “103 millones para esta altura del mercado es un buen volumen”.

Uno de los puntos claves del día fue el rol de los exportadores. “Había muchos camiones en el puerto de Rosario esperando un cambio en el régimen cambiario, que finalmente se dio. Y ahora esos niveles están por encima del dólar blend del viernes pasado, así que es interesante que lo aprovechen”, explicó.

Cuál es la situación de los exportadores

El operador de corredores de cambio ve con buenos ojos esta reactivación: “Dólares para ingresar hay. Los exportadores tienen dólares para ingresar”. En este sentido, también mencionó que el Banco Central podría salir comprador, algo que no sucedía en jornadas anteriores.

Respecto a los diferentes tipos de cambio, destacó que, “hay mucha dispersión de precios entre bancos, pero eso se va a estandarizar con los días”. La competencia entre entidades financieras hará que “ninguna quiera quedar atrás en el mercado”.

Nuevas oportunidades en el mercado

El entrevistado también remarcó la conveniencia del dólar MEP en este contexto: “Un dólar MEP a $1.205 es muy barato respecto al viernes. El mercado respondió con tranquilidad”.

Además del dólar, el efecto se sintió en bonos y acciones. “Hubo un rally alcista. Es una reacción espontánea del mercado que ve con satisfacción la liberación del cepo, que llegó antes de lo esperado”, explicó. “Esto también responde a un contexto internacional más calmo que ayuda a estabilizar”, expresó.

Más Noticias