Poletti: «Queremos vecinales comprometidas con los vecinos».
/
Capital Activa fue el escenario elegido para dar inicio a la edición 2025 del PRO.CA.VE (Programa de Capacitación Vecinalista), el cual busca formar a los dirigentes vecinales y actualizar sus conocimientos en cuanto al fortalecimiento de su gestión como representante vecinal y promover buenas prácticas administrativas en las instituciones barriales.
En ese marco, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, participó de la primera jornada de formación que contó con más de 100 inscriptos en la convocatoria que constituyen a las más de 50 asociaciones vecinales.
Formación clave
Bajo el título denominado “Comienza una formación clave: ¿Cómo administrar una asociación vecinal?”, esta capacitación que no se dictaba desde hace más de 20 años, surge como respuesta a una necesidad expresada por los propios vecinalistas de la ciudad.
Los encuentros son presenciales, con entrega de certificados de asistencia, y están destinados a dirigentes vecinalistas y personas interesadas en formarse en ese rol.
Vecinales comprometidas con los vecinos
“Queremos vecinales comprometidas con los vecinos para trabajar junto al municipio, solucionar problemas y la idea es que se puedan formar completamente en su rol como dirigentes de las vecinales”, aseguró el intendente Poletti.
Primero, los vecinos
En esa línea, expresó: “Me parece un hecho muy sobresaliente que estemos capacitando y trabajando juntos y queremos poner por delante de todo al vecino y que sepan que tanto el Ejecutivo como el Concejo, estamos representando a cada una de las vecinales de la ciudad”.
Temario
Algunas de las capacitaciones son: Elementos Teóricos y Prácticos. Normativas Nacionales, Provinciales y Municipales. Libros Reglamentarios. ¿Cómo administrar una Asociación Vecinal?, una propuesta organizada por la Secretaría de Políticas Sociales a través de la Subsecretaría de Promoción Social y la Dirección de Asuntos Vecinales.
Voces de vecinalistas
Natalia Zanella, directora de Asuntos Vecinales del municipio, explicó puntualmente en qué consistió la primera instancia de formación.
“Este primer módulo es todo lo que dice la ordenanza municipal, lo que es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y todo lo que es personería jurídica, pero también el rol del vecinalista”.
En alusión a la convocatoria indicó: “Tenemos inscriptos casi 70 personas vecinalistas y no vecinalistas y quedaron afuera de esta primera comisión más de 35 personas. La convocatoria fue para más de 100, así que vamos a ir por una segunda comisión porque la verdad que fue muy masiva. Nos han llamado de un montón de lugares pidiendo participar y tener un lugar en esta capacitación. Como dijo el intendente Poletti, nosotros arrancamos la gestión con la idea de ordenar a la ciudad”.
Por último, Marcela Fernández, presidenta de la Vecinal Colastiné Sur, agradeció que vuelvan estas capacitaciones y se retome el programa PRO.CA.VE.
“Los vecinalistas realmente nos sentimos acompañados y es porque la municipalidad está muy presente en las vecinales en estos tiempos. Para nosotros sentirnos así y que nos den la posibilidad de capacitarnos es fantástico”.
PRO.CA.VE
El programa se enmarca dentro del proceso de ordenamiento institucional que lleva adelante la actual gestión municipal, con el objetivo de fortalecer y regularizar a las entidades vecinales bajo el marco legal vigente.
Desde el inicio de la gestión, se ha avanzado significativamente en la formalización de asociaciones vecinales, pasando de 13 a 43 entidades ordenadas, con la proyección de alcanzar las 45 en los próximos meses de las 86 en la ciudad.
En este contexto, el PRO.CA.VE busca no solo actualizar y profundizar los conocimientos de dirigentes con experiencia, sino también brindar herramientas teóricas y prácticas a quienes se inician en la tarea vecinal, promoviendo una comprensión integral del rol que cumplen en sus barrios.
Las fechas y contenidos de los módulos son los siguientes:
- MÓDULO I – ASPECTOS BÁSICOS
Miércoles 9 de Abril, de 15 a 18 hs.
Constitución de Asociaciones Civiles, Código Civil y Comercial, Libros Reglamentarios.
- MÓDULO II – INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS (I.G.P.J.)
Jueves 17 de Abril, de 15 a 18 hs.
Informe de nuevas autoridades, constancia de subsistencia, Ley 6936 y su Decreto Reglamentario 3810, funcionamiento de la página web del organismo.
- MÓDULO III – TRÁMITES ANTE ORGANISMOS
Jueves 8 de Mayo, de 15 a 18 hs.
Gestiones ante AFIP, API, Municipalidad, empresas de servicios y entidades bancarias.
- MÓDULO IV – DIRECCIÓN DE ASUNTOS VECINALES
Jueves 15 de Mayo, de 15 a 18 hs.
Ordenanza 6677 y sus modificatorias, Ordenanza 12.361. El rol de los agentes municipales.
Comentarios
encuesta
Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados