sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadFuego cruzado en el Poder Judicial entre un flamante ministro y la...

Fuego cruzado en el Poder Judicial entre un flamante ministro y la jefa de los fiscales

El miércoles asumió el séptimo ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia y tras el acto en la capital provincial brindó algunas declaraciones a los medios de comunicación: dio a entender una cercanía irregular del MPA con el Poder Ejecutivo, lo que generó una inmediata reacción

Este miércoles, juró como integrante de la Corte Suprema de Santa Fe, Rubén Luis Weder, sumándose así a los cortesanos Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, y los recientemente ingresados Jorge Camilo Baclini y Margarita Elsa Zabalza.

Pero lo que era un acto protocolar que tuvo lugar en la capital provincial, terminó co algunas declaraciones de Weder a la prensa tras su asunción.

Habló sobre la función de la Corte Suprema de Justicia, su vinculación con la sociedad, la reforma constituyente, las garantías y derechos que engloba. Además se refirió a dos órganos cruciales para el funcionamiento del sistema penal.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público de la Defensa.Expresó que si bien son órganos autárquicos vinculados al Poder Judicial “no hay una relación… Más aún, parecen depender del Poder Ejecutivo”, dijo.

A ello sumó que otro tema a revisar es el Consejo de la Magistratura.

Esta referencia generó una reacción inmediata de la jefa de los fiscales de la provincia María Cecilia Vranicich

La funcioanaria, a través de un comunicado, dijo que esta afirmación del reciente ministro “imponen la obligación institucional de reafirmar públicamente la independencia, autonomía funcional y autarquía financiera que rigen el desempeño del MPA y recordar que las manifestaciones de los funcionarios públicos deben procurar mantener un marco de respeto recíproco y republicano de las funciones institucionales”.

Agregó que el desafío del MPA de dar respuestas institucionales a la altura de la realidad social atravesada por violencias altamente lesivas requiere del trabajo mancomunado y coordinado con las demás agencias del Estado que tienen responsabilidades en materia de seguridad pública, sin que ello pueda entenderse como un menoscabo a su autonomía o independencia.

Y reafirmó, de cara a la reforma constitucional el posicionamiento que el MPA sea un órgano extrapoder en consonancia con la línea que marca la Constitución Nacional.

Más Noticias