El discurso de Javier Milei en el acto del 2 de abril sigue generando repercusiones negativas. Ahora, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un pedido formal de juicio político contra el Presidente por mal desempeño en sus funciones y por la presunta comisión de delitos de acción pública.
En un comunicado, el CECIM expresó su «más profundo repudio» a los dichos del presidente y sostuvo que la frase de Milei en donde rompe la tradición histórica de defensa de la soberanía «no es un error, es una renuncia al mandato constitucional y a nuestra memoria colectiva».
«Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur», agregó.
El CECIM remarca que «esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral».
Los ex combatientes de Malvinas denunciaron a Milei por «traición a la patria»
«El presidente no representa una opinión más: es el custodio de la integridad territorial de la Nación. No puede abdicar de ese deber», apunta.
Por eso, afirma que «con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional. La solicitud fue registrada bajo el expediente N° 0021-P-2025».
Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur
«Asimismo, hemos solicitado formalmente una audiencia ante la Comisión de Juicio Político de la Honorable Cámara de Diputados, con el objeto de exponer personalmente los fundamentos del pedido», añadió.
«El Congreso tiene la obligación de actuar. Las Malvinas son argentinas y la Patria no se vende», concluye el comunicado firmado por el presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo.
Entre las causales invocadas para el juicio político de cita el artículo 53 de la Constitución Nacional que sostiene como razones para iniciar el proceso el mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial y la presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional.
Esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral
La de CECIM es la segunda presentación formal contra Milei. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por «violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria», luego de romper el reclamo histórico por Malvinas y defender la autodeterminación de los isleños en el acto del 2 de abril.
La denuncia lleva las firmas de Román Robles y el abogado del colectivo, Walter Di Giuseppe, y plantea que el libertario «dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional».