lunes, 31 marzo, 2025
InicioTecnoDonald Trump amenaza con aranceles a los chips

Donald Trump amenaza con aranceles a los chips

Donald Trump amenaza con aranceles a los chips: ¿golpe a la tecnología o bravuconada comercial?

Los Estados Unidos importa pocos chips informáticos de forma individual, pero recibe enormes cantidades de productos que los incorporan

28/03/2025 – 11:23hs

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a encender las alarmas en la industria tecnológica global al reiterar su intención de imponer aranceles a los semiconductores fabricados fuera de los Estados Unidos. Esta medida, que busca impulsar la producción local, podría tener un impacto significativo en empresas, consumidores y en la intrincada cadena de suministro de la tecnología.

Aranceles «en el futuro»: ¿cuándo y cómo?

Durante una reciente aparición pública, Trump prometió aranceles «en el futuro», aunque sin ofrecer detalles concretos sobre fechas o porcentajes. En el pasado, se habló de un gravamen del 25% sobre los procesadores, pero la falta de claridad genera confusión en el sector.

La pregunta clave es: ¿a qué productos se aplicarán los aranceles? Estados Unidos importa pocos chips de forma individual, pero recibe enormes cantidades de productos que los incorporan, desde «smartphones» hasta automóviles. ¿Se gravarán solo los chips o también los productos terminados?

Una cadena global en riesgo

La fabricación de chips es un proceso complejo y globalizado. Las obleas de silicio pueden tener su origen en Japón, Taiwán o Alemania, ser procesadas en otro país y ensambladas en un tercero. Un chip de Intel fabricado en Arizona, por ejemplo, puede ser enviado a Vietnam o Malasia para su empaquetado antes de terminar en una computadora ensamblada en China.

Esta intrincada red hace que sea difícil determinar el «país de origen» de un chip y plantea desafíos para la aplicación de aranceles.

¿Quién pagará la factura?

La incertidumbre ya está afectando a las empresas tecnológicas. En lo que va del año, las acciones de gigantes como TSMC, Nvidia, AMD y Broadcom han experimentado caídas, mientras que Intel ha subido gracias a cambios en su dirección.

Si los aranceles se implementan, los fabricantes tendrán que decidir si absorben el costo o lo trasladan a los consumidores. En el caso de Apple, cada iPhone contiene múltiples chips, lo que podría aumentar significativamente el precio final.

Además, si los aranceles se aplican solo a ciertos países, las empresas podrían buscar alternativas en otras regiones para evitar los gravámenes, lo que podría reconfigurar la geografía de la industria tecnológica.

Incertidumbre y posibles consecuencias

La falta de claridad en la propuesta de Trump mantiene al sector tecnológico en una situación de incertidumbre. Lo que es seguro es que cualquier cambio en la política arancelaria tendrá repercusiones en la economía global y en el bolsillo de los consumidores. ¿Será este el último capítulo de una guerra comercial o una simple amenaza para presionar a la industria? El tiempo dirá.

Más Noticias