El gremio liderado por Chulich ratificó que el único acuerdo válido sigue siendo el CCT 40/89 y denunció intentos de confusión por parte del sindicato provincial. Además, exigió la reincorporación de trabajadores despedidos en TASA Logística.
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de Santa Fe negó que en la provincia haya entrado en vigencia un nuevo convenio colectivo sobre la actividad y ratificó que el único válido continúa siendo el 40/89 de la Federación Nacional de Camioneros. Las aclaraciones tienen que ver con la promoción de un supuesto nuevo convenio que entró en vigencia este año en Santa Fe pero que no ha sido homologado por las autoridades estatales en competencia.
De acuerdo al testimonio de Chulich este convenio no tiene ni legalidad ni legitimidad. “Hace tiempo que el sindicato provincial instaló este tema para confundir a los trabajadores, difundiendo falsamente que los camioneros están encuadrados en convenio nuevo y lo cierto es que no hay nada”. El titular de la organización referenciada en la figura de Hugo Moyano fue tajante en este sentido al aseverar que “no sólo no ha sido aprobado por el Ministerio sino que además tampoco fue reconocido por las principales cámaras empresarias del país”.
Conforme a lo que establece la legislación vigente en la materia, para que el convenio entre en vigencia, efectivamente debe ser homologado por el organismo competente. En este caso debería hacerlo el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el que se encuentra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, encargada -entre otros trámites- de homologar los acuerdos paritarios entre las cámaras empresariales y los gremios. Lo cierto es que hasta el momento no hay otro convenio aprobado más que el CCT 40/89 que regula la actividad a nivel nacional desde el año 1989.
Esta situación se produce en un contexto en el que el gremio provincial busca desmarcarse de Moyano y de la Federación con un nuevo texto polémico y que ha generado reacciones por parte de diferentes actores al considerarse lesivo a los intereses de los trabajadores. Entre los puntos más controversiales se observa la introducción de la figura del “aprendiz”, que consiste en abonar un 50% del salario a un trabajador que se incorpora a la actividad, o el “fondo de cese”, que elimina las indemnizaciones por despidos por un fondo compensador administrado por las propias empresas.
Reclamo por despidos en TASA Logística
Por otro lado, el sindicato conducido por Chulich se manifestó en la puerta de la empresa TASA Logística contra el despido de cuatro trabajadores. Desde la institución se informó que los empleados fueron despedidos de forma inconsulta y con un claro direccionamiento para perjudicar a los afiliados de este gremio. El dirigente camionero expresó que está trabajando por la reincorporación mancomunadamente con la Federación Nacional que conduce Hugo Moyano. “Estamos esforzándonos para que los trabajadores vuelvan a sus puestos laborales. Si bien es una actitud reprobable por parte de la empresa y que lleva mucha angustia a los compañeros y a sus familias, también nos moviliza la solidaridad con que han reaccionado todos nuestros afiliados y delegados de las distintas ramas y lugares, así como de la rama de aguas y gaseosas a nivel nacional que se ha puesto a disposición y, obviamente desde la conducción de la Federación que viene siguiendo el tema desde el primer día”. Desde la organización se espera que haya una resolución favorable en los próximos días.