El presidente Javier Milei enfrentará desde este jueves una prueba de fuego. Luego del escándalo por la memecoin $LIBRA, desembarcará por octava vez en los Estados Unidos, donde estará hasta el sábado para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Washington, e intentará concretar una reunión al paso o una foto con su par norteamericano, Donald Trump.
Según pudo saber iProfesional, esa posible foto, que aún no está confirmada y no será fácil, busca un efecto doble: apaciguar el golpe por la posible estafa de la criptomoneda $LIBRA, que él promovió en la red X, y lograr apoyo de la Casa Blanca para un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que contemple un desembolso millonario.
Javier Milei viaja a Estados Unidos, en pleno escándalo cripto
«La reunión no está agendada como visita de Estado, es una visita oficial y Milei buscará una reunión de último momento en algún pasillo», señaló una fuente de Cancillería. «Por ahora no hay reunión», ratificaron en la Casa Rosada.
La oportunidad para encontrarse será el sábado próximo en Washington, cuando ambos participarán y disertarán ante la CPAC, que es el motivo central del viaje de Milei. «Pero esa foto para Trump es radioactiva en este momento, porque Milei quedó muy golpeado en la comunidad cripto por la mega estafa de la memecoin creada por Hayden Davis», dijo a iProfesional un funcionario de la Cancillería.
«La información es que el gobierno de los Estados Unidos evaluará hasta último momento cómo sigue el caso hasta el momento de la reunión. Trump tiene mucho prestigio en la comunidad cripto y Milei también lo tenía, pero ahora está sospechado de corrupción y estafa», señalaron altas fuentes.
El Gobierno espera un guiño de Donald Trump para avanzar con el FMI
Si bien no viajará el ministro de Economía, Luis Caputo, Milei y el equipo económico pretenden un respaldo explícito de Trump para que el FMI libere un préstamo de 12.000 millones de dólares, con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central, que por ahora el organismo rechaza.
El Fondo reclama a la Argentina flexibilizar el tipo de cambio, salir del cepo cambiario y fortalecer las reservas del Banco Central, que hoy tienen un valor neto negativo de 9.000 millones de dólares. Solo entonces, después de esos requisitos, cedería un desembolso; Milei quiere el dinero antes y precisamente para poder lograr todos esos objetivos. Por ahora, no llegan a un punto medio.
Como parte de la agenda, Milei llegará este jueves a Washington a las 10 y se reunirá a las 17.15 con Elon Musk, el dueño de Tesla, Starlink y SpaceX, y flamante secretario del Departamento de Eficiencia del gobierno de Trump. Musk prometió muchas inversiones en la Argentina, pero todavía no concretó ninguna.
Luego de ese encuentro, el Presidente se reunirá a las 19 con la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva, donde aprovechará para avanzar en el acuerdo con el FMI. Las versiones optimistas señalan que se hará una foto entre ambos porque el acuerdo está avanzado. Otros señalan que la necesita porque está trabado.
El viernes próximo, el jefe de Estado argentino hablará a las 13 en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre «El modelo económico argentino». En la Cancillería consideran que este encuentro tiene poco valor porque es un organismo sin peso político. Posteriormente, a las 15, Milei se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga, donde avanzará en anuncios sobre créditos internacionales para la Argentina.
El Presidente, en la mira de inversores tras el «$LIBRA gate»
El octavo viaje de Milei a los Estados Unidos coincidió con el escándalo por la supuesta estafa con la criptomoneda $LIBRA que el Presidente ayudó a consumar desde el viernes último a las 19, cuando difundió la memecoin por la red X e invitó a invertir en ese instrumento para promover inversiones Pymes y emprendedores argentinos.
En ese tuit, Milei puso la dirección informática del contrato donde los interesados debían invertir su dinero y puso el posteo como «tuit fijado» arriba de su cuenta durante más de cinco horas, tras lo cual lo eliminó.
El mandatario argentino borró el tuit con una disculpa, cuando la cotización había trepado de 0 a 5 dólares y 44.000 inversores de todo el mundo habían confiado tras lo cual se desplomó nuevamente a cero y unas 8 billeteras se llevaron unos 107 millones de dólares. En el mercado cripto, esta operación fue calificada como una maniobra de «retirar la alfombra», de manera premeditada, que se produce cuando sube la cotización para tomar el dinero y derivarlo a cuentas privadas.
La disculpa del jefe de La Libertad Avanza consistió en que «no se interiorizó» de la criptomoneda, aunque luego admitió que conocía a sus desarrolladores desde hacía mucho tiempo, como a Mauricio Novelli y al Hayden Devis. Señaló que la promovió porque era un «tecno optimista» con argumentos de financiamiento a proyectos productivos, aunque luego se contradijo con las explicaciones de que era una inversión que solo podían hacer los inversores de volatilidad familiarizados y que invertir allí era como «ir al casino y perder la plata o jugar a la ruleta rusa y que salga la bala del revólver».
A partir de entonces, comenzaron a acumularse denuncias penales en el juzgado federal de María Romilda Serivini y en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde se presentarán más de 200 damnificados por la maniobra.
Es por ello que el viaje de Milei aparece como una prueba de fuego para medir las reacciones a su paso por los Estados Unidos. La foto con Trump sería como un certificado de transparencia que lo liberaría de las sospechas.
Sin embargo, la presunta mega estafa digital de $LIBRA comenzó a recibir en el Departamento de Justicia y en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) reportes de operaciones criminales y ahora se suman acciones legales que acumula el estudio jurídico de Nueva York Borwick Law y que representa a más de 200 clientes damnificados de media docena de países perjudicados por la maniobra.
El estudio jurídico está especializado en la protección legal de los consumidores digitales y todos los damnificados reclaman la recuperación del dinero invertido. La sospecha es que la maniobra se montó para subir la cotización y que unas pocas billeteras retiraran el dinero en pleno auge, haciendo caer la cotización a mínimos y causar pérdidas millonarias.
Por ahora, el Presidente no tiene confirmado un encuentro con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca está evaluando el desenlace porque hay malestar de la comunidad cripto con Milei, según fuentes diplomáticas. «Dependiendo de cómo se ordene el tema en las próximas horas, se verá si es posible un cruce con foto o no con Trump», señaló un diplomático que dialoga con ese gobierno.
No habrá una reunión pautada en el Salón Oval de la Casa Blanca, al menos hasta ahora. «Trump quisiera ayudarlo por todos los medios a salir de este embrollo, ya que la voz de Milei representa hoy a muchos conservadores, y más allá de las fronteras de Argentina. Pero tampoco se quiere hundir con él frente a la industria crypto, que ha sido una aliada profundamente pro-Trump y que hoy ha perdido la confianza en Milei», señalan las fuentes consultadas por iProfesional.
En buen romance, hasta ahora la única reunión clave que tendrá Milei para el futuro de su gobierno es con Giorgieva, a menos que Trump, apodado «Tariffman» en el mundo conservador de los Estados Unidos, acceda a sacarse una foto con Milei.
Hasta ahora, en los viajes que el Presidente hizo a los Estados Unidos, el norteamericano le dio señales de profunda amistad personal. Milei apunta también a negociar con Trump un Tratado de Libre Comercio bilateral, aunque ese objetivo tiene largo plazo porque las urgencias son el FMI y la suba de aranceles al acero y al aluminio, aunque Milei no las trataría con Trump.
«Milei va a viajar y buscar la bilateral hasta último momento. Ir a EE. UU. para reunirse con Elon Musk, en el momento que todo lo crypto es radiactivo parece un nuevo error», señaló una fuente de la Cancillería a iProfesional.
«Hoy la única tabla de salvación es el acuerdo con el FMI que lo vienen anticipando desde enero, hay que ver si se concreta», señaló otro diplomático de gran experiencia en la relación con los Estados Unidos.