jueves, 20 febrero, 2025
InicioSociedadNo hicieron diferencia con los maestros: 5% de aumento

No hicieron diferencia con los maestros: 5% de aumento

Amsafe dijo que esperaba mucho más. «Es insuficiente», sostuvo Rodrigo Alonso.

«Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia», dijo optimista el ministro de Educación.

/

El gobierno de Santa Fe se reunió este martes por la tarde con los gremios docentes, en el marco de las paritarias, donde les presentó la misma oferta salarial que a los trabajadores estatales, es decir, un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9% para febrero –5% en total para el trimestre-.

Esperábamos mucho más

Tras el encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó la oferta de “insuficiente”, admitió que esperaban “mucho más” y aseguró que “no da cuenta de las necesidades”.

Para agregar: «Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni tampoco se está dando señales que implique la recuperación del poder adquisitivo del salario».

«Y la situación se agrava aún más en el caso de las compañeras y de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos».

Convocan a asamblea provincial

“Esta propuesta es insuficiente y será puesta a consideración. Vamos a convocar a una asamblea provincial que se hará el viernes”, dijo el sindicalista.

Así las cosas, este miércoles se llevarán a cabo las asambleas departamentales donde se debatirá la oferta salarial y se va a mocionar. El jueves se votará y el viernes se sintetizarán las posiciones en la asamblea provincial.

“El gobierno debiera invertir mucho más en educación. Esperábamos un incremento salarial que haya recuperado el poder adquisitivo”, concluyó Alonso.

Qué dijo Sadop

Por su parte, Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP, se refirió al cambio de postura del gobierno respecto a la intención de negociar aumentos salariales semestrales.

“No hay pautas de cómo puede ser el futuro económico del país. Ha decidido limitarse a este trimestre”, dijo, pero aclaró: “Lo esencial es que haya mayor salario y que haya recuperación”.

Por otro lado, se mostró un poco más conciliador que su par de Amsafé. “Consideramos que la paritaria no se cierra y seguiremos discutiendo y aportando”, dijo Bayúgar.

Para UDA es insuficiente

Por último, Mariela Rossi, secretaria adjunta de UDA, expresó que la oferta les pareció “insuficiente. Implica un salario insuficiente para los docentes”.

Rossi precisó que el viernes llevarán la respuesta al ministerio, aunque remarcó: “Pretendíamos mucho más que esto. Los docentes siguen postergados. UDA pedía al menos 30% para sacar al docente de la línea de pobreza”.

La propuesta en detalle

La propuesta informada totaliza un 5 % hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas -como también se propuso al resto de los estatales-.

En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria.

Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad.

Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad.

De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado. 

Fuente: Aire de Santa Fe

Comentarios

encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados

Más Noticias