sábado, 22 febrero, 2025
InicioPolíticaMilei: "Es como alguien que va, juega a la ruleta rusa y...

Milei: «Es como alguien que va, juega a la ruleta rusa y le tocó la bala»

Las principales acciones de empresas argentinas en la Bolsa se derrumbaron hasta un 7% en apenas una jornada y el destino del primer mandatario se debate entre las demandas penales, investigaciones del FBI y el juicio político. Milei no obstante, minimizó la estafa. Dedicó gran parte de la entrevista que le brindó al periodista de TN Jonathan Viale a cuestionar a la oposición y reivindicar su política económica, cuando en realidad las inversiones y el dinero del FMI no llegan al tiempo que se mantiene una profunda recesión que golpea a las mayorías trabajadoras.

Te puede interesar: Nuevo escándalo: un video filtrado muestra cómo Jonatan Viale pactó la entrevista con Milei para protegerlo

Con apenas un tweet fijado durante poco menos de seis horas, el presidente empujó un proyecto cripto llamado Viva la Libertad Project, cuyo token, $LIBRA, enriqueció en casi U$S 100 millones a sus nueve patrocinadores que, rápidamente, vendieron sus tenencias equivalentes al 87% de los activos disponibles. En el camino dejaron en la ruina a decenas de miles de inversores, que confiaron en la “recomendación” del presidente y, su círculo íntimo que alentó a la inversión en la cripto.

En su defensa, Milei reivindicó promover la timba financiera. Bajo un supuesto sentido común “¿Si vos vas al casino y perdés plata cuál es el reclamo?”, que quienes participaron lo hicieron voluntariamente y definiéndolo como un problema entre privados, trató de ocultar lo esencial. La única forma de que se concretara la estafa era si la criptomoneda se volvía conocida y confiable por medio de una personalidad con peso, como el presidente de la Nación.

Resulta insólito entonces que Milei intentara convencer de que el Estado «no jugó ningún rol», cuando fue indispensable la ayuda del Poder Ejecutivo Nacional para concretar la estafa. Hasta trató de convencer a la audiencia de que él no es quien es y que en cambio era el Javier Milei de antes (¿?), para después comparar su tweet con la promoción de tantas empresas que realiza como presidente (¿en qué quedamos?). “Yo soy un tecnooptimista fanático…entonces toda propuesta que vos encuentres que pueda mejorar el financiamiento, como es en este caso para lo que serían emprendedores tecnológicos. Es equivalente a cuando vas a la inauguración de una planta”, intentó comparar.

Te puede interesar: Milei reconoció que $LIBRA era un «casino» pero la promocionó como un proyecto productivo

Lo cierto que Milei tiene muy clara la diferencia entre la economía real y virtual y en este segmento “volátil”, plagado de estafas como en el caso de los memecoins, es decir, criptomonedas que, por ejemplo, precisan del apoyo de figuras públicas como en este caso, dudosas desde el vamos. Milei no es un novato. Entre 2021 y 2022, tuvo dos antecedentes similares, otra estafa idéntica llamada Vulcano, generada por Mauricio Novelli. Siendo diputado, el ahora presidente promocionó también CoinX y Qpons y luego muchos usuarios, que confiaron en su palabra y recomendación, resultaron estafados. Para Milei, «el negocio estaba bien armado”, “yo solo di mi opinión”, dijo en aquel momento.

Mauricio Novelli, uno de los “traders” que asesora al presidente, es un viejo amigo de aquellos tiempos. Milei participó como docente de su escuela de traders, en el 2020, cuando publicitada un curso de Criptomonedas 1.0 con una charla con Javier Milei como parte del pack para aprender a hacer trading de tokens. “16 clases, 100% on demand y a tu ritmo, incluye una clase con Javier Milei…”. Novelli, que se ha reunido asiduamente con el presidente con la participación de su hermana Karina Milei y su vocero Manuel Adorni, en octubre, organizó Tech Fund, el evento donde Milei conoció a Davis y a los otros “empresarios” que redondearon el proyecto de $LIBRA. Resulta inverosímil que el presidente desconociera el lanzamiento de «Libertad Avanza» cuando lo promovió tres minutos después de su aparición en su cuenta de X.

A todo esto hay denuncias por coimas de parte del entorno de Milei y no se puede excluir del propio presidente. Un empresario denunció que le pidieron dinero para reunirse con Javier Milei, “pueden suceder cosas mágicas”, afirmó que le dijeron en caso de acceder. Es Charles Hoskinson, cofundador de las criptomonedas Ethereum y Cardano, que estuvo en octubre pasado en el Tech Forum en Buenos Aires. En cambio, Milei se reunió con Julian Peh, uno de los empresarios detrás de $LIBRA, con quién se sacó una selfie.

Lo cierto es que, en la entrevista, Milei minimizó el costo para los estafados, y se mostró benévolo con los estafadores, fue como apagar un incendio con alcohol, “soy un tecno optimista y frente a la posibilidad conociendo los límites que tiene el mercado de créditos para las personas que están en informalidad, que blanquean lo mínimo y necesario (sic), y no pueden formar una carpeta de crédito, alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear proyectos a mí me parece interesante”.

Aún cuando se filtró que la entrevista fue pactada, el propio Jonatan Viale no pudo ocultar su incomodidad ante la fragilidad de los argumentos que esgrimió Milei, por lo que le preguntó, como para llegar a alguna conclusión, si Davis «era un estafador”. Milei salió por la tangente; “eso lo define la justicia” y defendió la cripto cuando el periodista le hizo ver la caída de la moneda y su desaparición. “¿Cómo desapareció? sigue traideando la moneda”, contestó el presidente, quien este lunes por la tarde reposteó un instructivo en su cuenta de X, promoviendo la misma criptomoneda con la que se estafó a decenas de miles de personas. De no creer.

Esta crisis política está lejos de resolverse. Minuto a minuto se conocen más detalles que revelan la magnitud de la estafa de la que Milei es el mayor promotor. Mientras al grueso de la población paga todas las obligaciones económicas al Estado, con impuestos como el del valor agregado, Milei ayuda a los empresarios a evadir sus responsabilidades fiscales y promueve “la plata dulce” a los arribistas y fondos buitres, la fuga de capitales y la estafa del FMI.

La izquierda presentó un proyecto de interpelación a Milei. El Frente de Izquierda reclama que Milei de explicaciones en el Congreso y exige que sean transmitidas por cadena nacional. Sin ninguna confianza en el parlamento que le votó leyes y vetos a Milei, hay que derrotar al gobierno estafador y sus planes de hambre y entrega con la movilización obrera y popular.

Te puede interesar: Escándalo cripto: la izquierda presentó un proyecto de interpelación a Milei

Más Noticias

Bariloche: Un extraño fenómeno iluminó la ciudad

Los entendidos definen que habría sido un "meteorito"...

En un partido chato, Vélez y Lanús igualaron en la Fortaleza

21/02/2025 20:55hs. Actualizado al 22/02/2025 00:05hs.Vélez no es ni...