La boga (Megaleporinus obtusidens) es una especie de pez de la familia Anostomidae que abunda en cursos fluviales en toda la cuenca del río Paraná, Río de la Plata, Uruguay, Paraguay y todos los demás integrantes de las cuencas y tributarios; tanto en sus cursos mayores y arroyos como también en lagos y lagunas, protegiéndose entre piedras y vegetación acuática. Es una especie migratoria y omnívora que se alimenta de granos, semillas, vegetales, invertebrados y peces pequeños. Prefiere las aguas profundas y tiene una gran Fiesta Nacional que atrae a los pescadores en la provincia de Entre Ríos, específicamente en Concordia.
Para dar con ellas en esta localidad entrerriana, los especialistas indican que la mejor época para pescarlas es de noviembre a mediados de abril, aunque en la mayor parte del año tenemos la chance de concretar una buena faena con esta especie, más si el río se encuentra con poco caudal. En esta zona, algo que caracteriza a la boga es la calidad de las capturas, con ejemplares de 2 a más de 7 kg.
Se trata de una pesca extremadamente deportiva, con un pique muy suave, pero una increíble lucha al concretar el mismo, por lo que el equilibrio de los equipos es muy importante. Algo muy importante pasa por la caña, la cual debe tener una acción de punta pronunciada para tener sensibilidad en el pique. Se acompañan de reeles con un freno suave pero potente, con al menos 120 metros de carga como mínimo. Si se carga con monofilamento, la medida debe ser entre 0,35 a 0,45 mm, pero si lo hacemos con multifilamento lo haremos con 25 a 40 libras (1 libra: 453,59 gramos), según el gusto y la maña del aficionado. Por el corte en las piedras, hay que hacer una bajada de unos 2 metros de fluorocarbono o nylon 0.50 mm. El aparejo, es muy simple. Se usa plomada pasante redondo, esmerillón y una brazolada de 50 cm. Los plomos van a depender de la altura del río, variando entre los 5 a 100 g, con anzuelos del tipo Maruseigo en medidas del 10 al 16.
Para pescar bogas, la carnada por excelencia es el maíz remojado, pero otras como la lombriz o masa también son utilizadas por un pescador que tiene sus secretos para dar con esta combativa especie y que tendrá, en abril, su gran Fiesta Nacional en Concordia, 32° edición de un tradicional evento que es de los más importantes de la provincia de Entre Ríos.
También te puede interesar