En una entrevistada con Canal E, José Luis Amaturo, Secretario General de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica, habló sobre los efectos de los aranceles propuestos por Donald Trump sobre el acero y el aluminio argentino.
Cómo podrían afectar las restricciones al comercio exterior
El entrevistado advirtió que las restricciones al comercio exterior podrían afectar gravemente a las industrias argentinas, especialmente a empresas como Luar, que exporta un 40% de su producción al mercado estadounidense. «Toda restricción de nuestras ventas al comercio exterior va a afectar las ventas de acero y aluminio«, explicó, destacando que la situación podría replicar los problemas que Argentina enfrentó durante la primera presidencia de Trump, cuando los aranceles se incrementaron en un 25% para el acero y un 10% para el aluminio.
Cómo es la relación entre EE UU y la Argentina
Amaturo recordó que, en esa ocasión, la relación con el gobierno estadounidense permitió que Argentina fuera uno de los pocos países que pudo seguir exportando sin aranceles adicionales. No obstante, el futuro sigue siendo incierto, y el Secretario General resaltó que «lo importante es que el gobierno argentino adopte medidas para evitar la imposición de aranceles, lo que no solo complicaría a la industria, sino que también afectaría negativamente la competitividad del sector«.
Cuál es la situación delas pymes del sector
Respecto a la situación interna, Amaturo también señaló que las pequeñas y medianas empresas (pymes) metalúrgicas están atravesando una fase de dificultades debido a la alta carga tributaria y a un mercado interno limitado por la inflación. «El desafío de nuestras pymes es ser competitivas, mejorar nuestros costos y poder ofrecer al mercado el mejor precio«, expresó, haciendo un llamado a reducir la presión fiscal sobre la industria para que las empresas puedan competir tanto en el mercado local como en el internacional.
Para finalizar, el Secretario General concluyó enfatizando que, para lograr una mayor competitividad, es crucial «alivianar la carga tributaria» y realizar ajustes en la estructura del Estado, lo que permitiría un entorno más favorable para el crecimiento de las pymes en Argentina.