domingo, 9 febrero, 2025
InicioSociedadJoven santafesino de 20 años no podrá ser candidato

Joven santafesino de 20 años no podrá ser candidato

“Es una decisión triste para la democracia», dijo su abogado.

/

El tribunal de Justicia rechazó el pedido de Matías Maidana Ittig, un joven de 20 años que deseaba presentarse a las elecciones pero no cumplía con la edad mínima establecida.

El abogado Dante Zanel, quien lo representó ante la Justicia, habló con LT9 y cuestionó duramente la normativa que impide a los jóvenes ser candidatos a pesar de ser aptos para votar. 

Es una decisión triste para la democracia 

El reclamo del abogado fue tajante: “Es una decisión triste para la democracia de Santa Fe. Sin duda”, expresó, refiriéndose a una ley que según él, limita injustamente la participación juvenil en la política.

Para algunas cosas son aptos y para otras no

Zanel destacó una contradicción evidente en el sistema electoral argentino.

“Si a los 16 años los chicos pueden votar, ¿cómo es posible que no puedan ser candidatos a los 20?”, planteó el abogado, subrayando que la ley permite a los jóvenes ser parte del proceso electoral como votantes, pero los excluye del rol de candidatos.

Para algunas cosas son aptos y para otras no”, dijo, añadiendo que esta falta de coherencia va en contra del principio de igualdad y de los derechos ciudadanos.

Miles de jóvenes quieren ser candidatos

El abogado argumentó que el temor a una posible invasión de jóvenes en cargos públicos es infundado.

Aseguró que no se trataba de miles de jóvenes gobernando, sino de miles de jóvenes interesados en ser candidatos, con la ciudadanía finalmente encargándose de decidir a través del voto. 

Mayor inclusión juvenil fortalece la democracia

“Hay que ampliar la posibilidad de participación. La democracia puede ordenar las cosas”, aseguró, haciendo hincapié en que una mayor inclusión juvenil fortalecería el sistema democrático.

¿Por qué no pueden ser candidatos?

Zanel también recordó que en ocasiones anteriores, algunos gobiernos provinciales habían promovido el voto juvenil en base a encuestas que predecían mayores oportunidades de ganar con la inclusión de jóvenes votantes.

Ante ello, lanzó una reflexión provocadora: “¿Qué necesitamos de los jóvenes? ¿Solo que voten, repartan folletos o cuelguen carteles? ¿Por qué no pueden ser candidatos?”. 

El abogado reafirmó su postura a favor de la ampliación de derechos, convencido de que una democracia más inclusiva es una democracia más sana.

Fuente: LT9

Comentarios

encuesta

¿Te parece bien que Argentina se retire de la OMS?

Ver Resultados

Más Noticias