jueves, 6 febrero, 2025
InicioPolíticaA pesar del rechazo en las calles, Milei sigue negociando su agenda...

A pesar del rechazo en las calles, Milei sigue negociando su agenda autoritaria con la casta

El primer año de gestión de Javier Milei, los distintos partidos y coaliciones políticas del régimen hicieron grandes concesiones a las políticas autoritarias del Gobierno. Una de las más importantes, fue la aprobación de la corrupta Ley de Bases, que le otorgó superpoderes al Gobierno para impulsar la reforma del Estado y el aval para las privatizaciones, así como también el ataque a derechos laborales y entrega de soberanía. El Congreso de la Nación, se mostró como un shopping donde diputados y diputadas de distintas fuerzas fueron fácilmente comprados.

Por otro lado, el pasado sábado 1F se vivió una enorme demostración de fuerzas por abajo, en todas partes del país. Cientos de miles -algunos cuentas millones- salieron a las calles en distintas provincias y ciudades, para rechazar no solo los discursos de odio hacia las mujeres y la diversidad, sino también en defensa de jubilados y jubiladas, contra los despidos discriminatorios en el sector privado y contra el vaciamiento de la Salud pública y los Sitios de la memoria, entre otros ataques al sector público. El Gobierno se apoyó en la Ley de Bases para impulsar estas políticas reaccionarias y antipopulares.

La convocatoria «antifascista y antirracista», impulsada desde una gran asamblea del colectivo LGTBIQ+ y feminista en Parque Lezama, terminó alentando la movilización en unidad de distintos sectores en un rechazo a las políticas de odio, pero también de ajuste. Algo que la CGT y otras centrales sindicales, no pudieron (o no quisieron) garantizar durante todo un año.

Te puede interesar: Después del 1F: la resistencia está en las calles, lo esencial es no detener la marcha

Pero este importante pronunciamiento en las calles, parece no alterar la agenda autoritaria del Gobierno y tampoco la de los representantes políticos con banca en la cámara de Diputados y Senadores. Javier Milei y Guillermo Francos esperan contar con los votos necesarios para que el próximo jueves se vote la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La Libertad Avanza presenta la suspensión, como parte de su política de déficit cero -para la que no tuvo prurito en quitarle el pan de la boca a los adultos mayores o retacear alimentos y medicamentos oncológicos. Pero no se trata de un simple ahorro de gastos operativos, a la extrema derecha le conviene deshacerse de las PASO por cálculos político-electorales.

Junto a Karina Milei, el presidente viene a la ofensiva en la conformación de listas «puras» en todo el país, para ganar mayor autonomía frente a sus aliados de Juntos por el Cambio, entre PRO y la UCR. La ministra Patricia Bullrich ya mostró su lealtad, con críticas públicas al gobierno que ella misma integró con Mauricio Macri. Y la lista de pases a La Libertad Avanza va en aumento: Luis Juez (senador nacional), Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero), Ignacio Torres (gobernador de Chubut), Guillermo Montenegro (legislador porteño); Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Fernando Compagnoni y Oriana Colugnatt (legisladores bonaerenses); Diego Santilli, Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vázquez y Sabrina Ajmechet (diputados nacionales que se muestran abiertos al pase), entre otros.

Sin las elecciones PASO, el Gobierno tendría el terreno liberado para imponer sus listas y sus candidatos y candidatas; eludiendo la posibilidad de que se presentaran otras alternativas afines a Mauricio Macri dentro de una misma coalición, para ser elegidas mediante el voto popular.

Por otro lado, el peronismo, mayormente agrupado en las listas de Unión por la Patria, aún no dio una posición pública. Pero el gobierno insiste en que tendría consenso también de este sector para avanzar en la suspensión de las PASO. De apoyar esta medida por sus propios cálculos electorales, el peronismo deberá confeccionar algún malabar discursivo para no quedar pegado a la política antidemocrática del Gobierno.

Para Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora, sería más sencillo ordenar su interna con el gobernador Axel Kicillof, si pudiera imponer su voluntad, sin dar la posibilidad de que sea el voto popular el que defina ganadores en esta interna.

Axel Kicillof, que viene creciendo en apoyos sobre todo de los intendentes, parece estar dispuesto a conceder la suspensión de las PASO, si como prenda de negociación consigue desdoblar las elecciones, para ganar mayor impronta de la política bonaerense.

Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad viene denunciando desde diciembre el intento autoritario del gobierno de Javier Milei de hacer pasar una reforma electoral que incluye la privatización de las elecciones. La Izquierda denunció desde su creación a la instancia de las elecciones PASO, porque imponen un piso proscriptivo de 1,5% de votos para participar en las elecciones generales. Aún así, frente a la maniobra del Gobierno, que busca eliminar esta instancia para aumentar su poder autoritario, la Izquierda rechaza categóricamente este intento antidemocrático.

Solo con un pacto de Milei con parte del bloque de UxP podrían eliminar las PASO como quiere el oficialismo para manejar sus internas, y avanzar con una reforma política para que los multimillonarios manejen el conjunto del proceso electoral y proscribir a la izquierda. ¡Y en… https://t.co/EnLfvmXIg2

— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) December 5, 2024

Este martes comenzará formalmente el debate en Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto. Y podría firmarse dictamen para llevar el debate de la suspensión de las PASO al pleno de la cámara de Diputados el jueves 6.

El gobierno es como el tero, grita contra la casta pero arma una convocatoria a sesiones extraordinarias que solamente le interesa a lo más rancio de la casta.

— Myriam Bregman (@myriambregman) January 13, 2025

Cuando importantes sectores del pueblo trabajador, del movimiento de mujeres y diversidades, de la juventud, de derechos humanos, del ambientalismo, entre otros, vienen de demostrar una fuerza enorme desplegada en todas las calles del país; continuar cediendo a los caprichos autoritarios del Gobierno, solo refirman la vocación de casta de quienes lo avalen.

Más Noticias