miércoles, 5 febrero, 2025
InicioEconomíaImpuesto PAIS: cómo le fue al Gobierno en el primer mes sin...

Impuesto PAIS: cómo le fue al Gobierno en el primer mes sin los abultados ingresos vinculados al dólar

Enero fue el primer mes en que el Gobierno dejó de percibir la recaudación por Impuesto PAIS, merma en las arcas nacionales que fue compensada con una mayor recaudación de Ganancias, aportes y contribuciones, créditos y débitos, combustibles e IVA neto.

Cabe resaltar que, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el Impuesto PAIS generó en 2024 ingresos equivalentes al 1,1% del PBI.

Según IARAF, este crecimiento fue en línea con lo proyectado por el Gobierno para el desempeño del PBI para este año, que esperan que tenga una suba del 5%.

«El Gobierno nacional prevé mantener constantes sus ingresos tributarios en relación con el PBI y proyecta un crecimiento real de la economía del 5% para 2025. Para lograr este objetivo, los ingresos tributarios reales deberían aumentar, como mínimo, al mismo ritmo», detallaron

Enero: cómo fue la recaudación tributaria sin el Impuesto PAIS

«La recaudación tributaria extra que fue a manos de Nación durante enero de 2025, permitió más que compensar la recaudación que hubiese tenido el Impuesto PAIS durante igual mes, ya que a su vez financió la baja de derechos de exportación, bienes personales y derechos de importación, dejando un excedente», así lo explicó el mismo instituto.

Durante enero pasado, el tributo que más dinero juntó, con relación a la pérdida de ingresos de Nación por Impuesto PAIS, fue Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, con un 178% real, seguido por Ganancias con 40%, impuesto al cheque con 30%, combustibles líquidos con 18% e IVA con 4%.

Es decir, la sumatoria de la recaudación extra que va a manos de Nación de estos impuestos, equivaldía al 270% de la posible recaudación del Impuesto PAIS en enero de 2025 de no haberse eliminado el tributo. En efecto, compensó además la baja de recaudación de Bienes Personales, derechos de exportación y derechos de importación. El neto fue un incremento real del 4,9%.

Más Noticias