sábado, 1 febrero, 2025
InicioEconomíaInflación: aumento de alimentos no permitiría romper el piso del 2%

Inflación: aumento de alimentos no permitiría romper el piso del 2%

Mientras el Palacio de Hacienda se debate entre el desafío de anclar los salarios para controlar la inflación o liberar paritarias para reactivar la economía, los estudios privados apuntan a que la baja del crawling peg no alcanzaría para bajar del 2% de crecimiento de precios en el promedio de enero. El principal motivo sería la fuerte suba del rubro de alimentos y bebidas en las primeras semanas del año.

El último informe de Orlando Ferreres & Asociados, que relevó más de 15.000 precios de bienes y servicios en el Gran Buenos Aires, estimó que la inflación de enero del 2025 será la misma que en noviembre del 2024: 2,4% el índice más bajo que alcanzó la gestión de Javier Milei.

En ese marco, el actual gobierno tendría por primera vez una inflación interanual de dos dígitos, que no traspasaría la brecha del 95%, una drástica reducción en comparación al 117,8% del último vez, que fue impulsada por la escalada inflacionaria del 25,5% en el mes de diciembre del 2023).

Entre los rubros con mayor crecimiento de precios se encontraría Alimentos y Bebidas, con un 4,1% de aumento mensual; seguida por la categoría Vivienda (2,9%), Bienes varios (2,7%); Esparcimiento (2,2%), Transporte y Comunicaciones (2%) y Salud (1,6%). En contrapartida, habría bajado el precio promedio de los productos del rubro Equipamiento y funcionamiento del hogar en un 0,5%.

alimentos precios inflacion frutas verduras.jpg

El precio de los alimentos es uno de los que más impacta en la estimación inflacionaria.

Reuters

Inflación de enero: proyecciones privadas estiman niveles de diciembre

Otras consultoras privadas comparten la mirada al respecto de la inflación en enero, y apuntan que estará entre el 2,5%-2% mensual, lo que implica una desaceleración con respecto a diciembre. Si estas proyecciones se cumplen podrían darse dos hitos: ser la inflación más baja para un mes de enero desde 2018 y la interanual volvería a dos dígitos por primera vez desde octubre de 2022.

La consultora lcg estimó que la inflación de enero estará por debajo del 2,5% pero que la suba de precios de alimentos y bebidas se ubicará en el 2,4%. «Panificados explica casi el 40% de la inflación de alimentos y bebidas; bebidas suma otro 22%», destacaron en un informe.

A su turno, el Relevamiento de Precios Minoristas de la consultora Eco Go para la cuarta semana de enero reveló que la variación semanal de alimentos fue del 0,7% y que la proyección final para todo el mes es de 2,3%. «La corrección al alza responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en mano de obra del ICC y en cigarrillos», explicaron.

A su vez, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA arrojó un incremento mensual de 2% en enero. Según indicó el análisis, esta tasa de inflación es la menor en los últimos 53 meses y la más baja para un mes de enero desde el 2018. De esta forma, la tasa anual de inflación C&T fue de 93,4%, la más baja desde octubre de 2022.

«En enero el componente de turismo lideró la suba, con 6,2% mensual, algo habitual por las vacaciones. El resto de los rubros tuvo aumentos mucho más moderados. Transporte y comunicaciones aumentó 2,6% mensual, liderado por el segundo, con un 3,4%, en tanto que en transporte el mantenimiento de vehículos explicó la suba. Por su parte, salud aumentó 2%, impulsado por los servicios de salud (2,6%), en tanto que los medicamentos y otros insumos aumentaron 0,9%», finalizó C&T.

Desde Analytica, también hicieron la medición de la proyección de la inflación en enero, y en su caso, la estiman en un 2,3% mensual.

Más Noticias