jueves, 18 septiembre, 2025
InicioSociedadEmpleados de Comercio logran un 5,1% de aumento

Empleados de Comercio logran un 5,1% de aumento

Se pagará en tres veces y lo acordado refleja la baja de la inflación.

/

La paritaria del principal gremio de la Argentina se cerró en las últimas horas y refleja la baja de la inflación.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) avanzó en la negociación paritaria para el primer trimestre de 2025. El acuerdo alcanzará a unos 2 millones de trabajadores.

El entendimiento entre el espacio sindical que encabeza Armando Cavalieri y los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederacion Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades comerciales de Argentina (UDECA) fijará nuevos incrementos en línea con el techo que el Gobierno nacional le puso a las negociaciones salariales.

5,1% trimestral

La suma acordada, que elevará los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral a pagar de la siguiente manera:

   – 1,7% con los salarios de enero
   – 1,7% con los salarios de febrero
   – 1,7% con los salarios de marzo.

Aumentos no remunerativos

Los aumentos tomarán como base diciembre 2024 y se pagarán como asignación no remunerativa y no acumulativa, se aclaró.

Abonados bajo la denominación «Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025», los importes deberán ser tomados en cuenta para el cálculo de adicionales como Presentismo y Antigüedad.

Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas, a tiempo parcial, o bajo el régimen de jornada reducida, o que hayan recurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar será proporcional a la jornada cumplida.

Revisión en abril

Las partes se comprometieron a reunirse en abril a fin de analizar las escalas básicas adicionales, sumas y porcentajes, «atento a las variaciones económicas» que puedan afectarlas.

Homologados por el gobierno

El acuerdo comenzará a tener validez una vez que sea homologado por la Secretaría de Trabajo, algo que ocurrirá en el corto plazo ya que los aumentos pactados no superan el 2% mensual que el Gobierno está dispuesto a aprobar como parte de su estrategia para que los salarios no afecten en la inflación.

Cómo quedaron los sueldos

Si bien falta la oficialización y que los sindicatos y las cámaras difundan las escalas, con el incremento de 1,7, los sueldos para cobrar por lo trabajado en enero quedarían de la siguiente manera:

Maestranza:

  • Categoría A: $ 913.674 
  • Categoría B: $ 916.319
  • Categoría C: $ 925.585

Administrativos:

  • Categoría A: $ 923.603
  • Categoría B: $ 927.577
  • Categoría C: $ 931.547
  • Categoría D: $ 943.463
  • Categoría E: $ 953.387
  • Categoría F: $ 967.955

Cajeros:

  • Categoría A: $ 926.911
  • Categoría B: $ 931.547
  • Categoría C: $ 937.497

Auxiliares Generales:

  • Categoría A: $ 926.911
  • Categoría B: $ 933.525 
  • Categoría C: $ 955.377

Auxiliares Especiales:

  • Categoría A: $ 934.858
  • Categoría B: $ 946.772

Vendedores:

  • Categoría A: $ 926.911
  • Categoría B: $ 946.774
  • Categoría C: $ 953.392
  • Categoría D: $ 967.955

Comentarios

encuesta

El Indec dijo que «los salarios le ganaron a la inflación». ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Cuántos días faltan para el próximo finde largo y cuál es el destino ideal para visitar antes del verano?

Se viene otro fin de semana largo en Argentina. El calendario oficial de...

Le diagnosticaron cáncer de piel al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro

Los médicos de Jair Bolsonaro indicaron que detectaron...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Cartas de lectores: Estrategia opositora, discurso, alternativa

Estrategia opositoraTal vez algunos argumenten que nuestro país es...