jueves, 18 septiembre, 2025
InicioEspectáculos"Un poyo rojo": la animalidad al palo

«Un poyo rojo»: la animalidad al palo

La obra está atravesada por lo primitivo, invita a dejarse llevar por el viaje sensorial y tremendamente creativo que proponen Alfonso Barón y Luciano Rosso desde una bestial e impar actuación sobre el escenario del Metrpolitan.

  • Tras un año de éxito, vuelve al teatro «Argentina al diván», con Diego Reinhold y Daniel Casablanca

  • Murió Alejandra Darín

Luciano Rosso y Alfonso Barón deslumbran en «Un poyo rojo», que se presenta en el Metrpolitan los martes y miércoles. 

Es teatro, es danza, es acrobacia, es contact, es improvisación, es deporte y todo con un humor que hace descostillar gracias a la asombrosa gestualidad de sus intérpretes Alfonso Barón y Luciano Rosso. “Un poyo rojo” está atravesada por la animalidad y lo primitivo, invita a dejarse llevar por el viaje sensorial y tremendamente creativo que proponen desde una bestial e impar actuación sobre el escenario.

La energía desborda, resulta apabullante el movimiento rítmico, disonante, magnético y vivo que deja a la platea sin aliento. Los personajes que se repelen tanto como se atraen, invitan a viaje de pura sensualidad, lucha, amor y guerra. Hay un juego en la búsqueda de identidad que llega a buen puerto solo en el contacto de los cuerpos, los fluidos y los latidos.

“Un poyo rojo” es inexplicablemente única, no por nada es el suceso escénico internacional que lleva un recorrido internacional con 15 años ininterrumpidos, acaso porque no tiene texto y por eso el idioma no es una barrera para saltar al mundo. Con más de 1000 funciones y vista en 30 países, por las dos próximas semanas, sólo martes y miércoles, se presenta en el Metropolitan. Está producida por Jonathan Zak de Timbre 4 y Maxime Seugé, y la coreografía fue creada por Nicolás Poggi junto a Rosso y Barón. Pueden encontrarse puntos de contacto con las obras de “El descueve” o del gran Gabriel Chame Buendía pero sigue siendo otra cosa.

Cuenta la historia de un primer beso entre dos criaturas, pueden ser hombres, perro, gato o árboles, que se encuentran en un vestuario y empiezan a competir, seducirse y finalmente despliegan sus plumas como si fueran pájaros. El manejo corporal de estos dos artistas es asombroso, desde la punta del pie al pelo, todo se transforma y resignifica durante el espectáculo.

poyo rojo 1.jpg

Desopilante la escucha de radio: una puja incesante entre las canciones y las monocordes voces vacías de la FM. Cuando al final confiesan que es radio en vivo y que improvisan con el zappinig la admiración es absoluta. Hay coreografías preciosas con un menú de temas impensado que va desde Lía Cruzet a la canción alemana Okay que fue himno bolichero en los ´80.

El bonus track final con Rosso y “El pollito pío” es hilarante. Imperdible “Un poyo rojo”, de la que todavía quedan 4 funciones. En tiempos en que la Inteligencia Artificial domina imágenes y movimientos, ver tanta belleza y diversión a pura teatralidad humana y tracción a sangre es un deleite.

Más Noticias

Cuántos días faltan para el próximo finde largo y cuál es el destino ideal para visitar antes del verano?

Se viene otro fin de semana largo en Argentina. El calendario oficial de...

Le diagnosticaron cáncer de piel al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro

Los médicos de Jair Bolsonaro indicaron que detectaron...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Cartas de lectores: Estrategia opositora, discurso, alternativa

Estrategia opositoraTal vez algunos argumenten que nuestro país es...